miércoles, 28 de marzo de 2018

Nueva terapia para Parkinson

Disminución selectiva de alfa-sinucleína como nueva estrategia terapéutica para tratar la Enfermedad de Parkinson

La enfermedad del párkinson es una enfermedad neurodegenerativa crónica que afecta aproximadamente a 10 millones de personas en el mundo, actualmente no existe ningún tratamiento que la detenga o la ralentice.
Esta enfermedad está caracterizada por síntomas motores como temblor, rigidez y bradicinesia causado por la pérdida de neuronas, pero tiene otros síntomas que afectan a otras áreas del Sistema Nervioso, como la pérdida del olfato, trastorno del sueño, trastornos mentales y digestivos.
La enfermedad del párkinson, a su vez, está caracterizada por la formación de agregados intracelulares llamados cuerpos de Lewy (CL) y neuritas de Lewy(Nl) en diferentes áreas del cerebro, los cuales promueven la apoptosis neuronal en estas áreas.
Aquí es donde entra la alfa-sinucleína, la cual en niveles elevados es toxica y puede desencadenar la enfermedad del párkinson, además de que las formas agregadas de alfa-sinucleína se pueden transmitir celula-celula, permitiendo así la progresión de la enfermedad del Parkinson a diferentes áreas del cerebro.
Pero debido a que la alfa-sinucleína es una proteína muy importante en el cerebro para la neurotransmisión, función sináptica y neuro plasticidad esta deber ser solo disminuida en las áreas afectadas en la enfermedad del Parkinson.
Para ello se usó un tratamiento que consistía en la administración intranasal de oligonucleótidos antisentido conjugados con indatralina, la cual tiene mucha afinidad por los transportadores de serotonina y norepinefrina, por lo cual puede entras con cierta facilidad en el cerebro.
Estos oligonucleos, aplicados de forma intracerebral entran selectivamente en neuronas monoaminérgicas en las áreas afectadas en la enfermedad del párkinson, posteriormente se demostró que la administración intranasal de los oligonucleótidos conjugados reduce selectivamente la expresión de alfa-sinucleína en las mismas áreas.
Añadido a esto tan bien se demostró que la administración intranasal de oligonucleótidos conjugados con indatralina evita la neuro generación dopaminérgica que provoca la administración intracerebral, dando así el resultado de que la administración de estos oligonucleótidos conjugados con indatralina resulta en una estrategia eficaz y segura para disminuir los niveles de alfa-sinucleína específicamente en las áreas afectadas en la enfermedad del párkinson, permitiendo así retrasar el avance de esta enfermedad

Noticia 
https://revistageneticamedica.com/2018/03/23/%CE%B1-sinucleina/
Referencia
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29273501

By Cesar Guareño (GMed)

Nuevas terapias para la LLA

HACIA NUEVAS TERAPIAS CON MENOS EFECTOS SECUNDARIOS PARA LA LEUCEMIA LINFOBLÁSTICA AGUDA PEDIÁTRICA
Gracias al instituto de Neurociencias de Alicante UMH-CSIC, el grupo del laboratorio de María Domínguez se están realizando trabajos para encontrar fármacos con menos efectos secundarios que los vigentes actualmente, procurando que la efectividad para la leucemia linfoblástica sea la misma.
La leucemia linfoblástica aguda infantil (LLA) es un tipo de cáncer por el que la médula ósea produce demasiados linfocitos inmaduros.
Gracias a estos estudios se han descubierto nuevos aspectos del tumor y el desarrollo de una plataforma que permitirá el avance más rápido en la búsqueda de fármacos más eficientes, la cual podrá ser utilizada para más tipos de cáncer, denominada screening.
La mayor parte de los tratamientos que se están utilizando hoy por hoy y muchos de los fármacos están diseñados para atacar a células que se dividen. Con ello se consigue disminuir el crecimiento de las células cancerosas pero también el de las sanas causando severos efectos secundarios.
Una de las opciones es optimizar medicamentos que ya se hayan ensayado en niños para otros usos para utilizarlos contra el cáncer, ya que estos son conocidos con seguridad. Un requerimiento es disponer de un sistema que permita testar fármacos de forma barata, predictiva y rápida para poder comprobar su eficacia frente a las células cancerosas y sus efectos adversos sobre las sanas.
Otra de las técnicas empleadas en el laboratorio de la doctora Domínguez ha sido el nuevo sistema de cribaje que permite comprobar los fármacos que intervienen revirtiendo la inflamación. En análisis se ha podido afirmar que la vía inflamatoria está elevada y que los fármacos empleados son capaces de matar a las cancerosas sin afectar a las sanas.
El objetivo es indagar en los mecanismos moleculares de la quinasa PI3K y otros
medicamentos identificados en dicho estudio para las enfermedades inflamatorias, permitiendo el ensayo de nuevos fármacos.
Se han contrastado otra serie de medicamentos que pueden resultar satisfactorios a la hora de tratar la leucemia linfobástica crónica en adultos, como los que tratan el asma. Esto no se puede ampliar al resto de individuos ya que hay que tener en cuenta que los niños tienen un sistema inmune y una fisiología que discrepa de las de una persona adulta.

Noticia
https://revistageneticamedica.com/noticia-de-investigacion/
Referencia
Villegas SN, et al. PI3K/Akt Cooperates with Oncogenic Notch by Inducing Nitric Oxide-Dependent Inflammation. Cell Rep. 2018 Mar 6;22(10):2541-2549. doi:
10.1016/j.celrep.2018.02.049

By Natalia Martín (GMed)

Nefrotoxicidad de los oligo antisense

DESCUBIERTA UNA NUEVA ESTRATEGIA PARA REDUCIR LA NEFROTOXICIDAD DE OLIGONUCLEÓTIDOS ANTISENTIDO
Los oligonucleótidos antisentido (ASOs) son pequeños fragmentos de ácidos nucleicos de entre 8 y 20 nucleótidos, diseñados para silenciar RNAs mensajeros o RNAs no codificantes con un fin terapéutico. Se estudia la posibilidad de tratamientos basados en oligonucleótidos antisentido para diferentes enfermedades, pero en algunos casos se ha encontrado que son tóxicos debido a su acumulación en el riñón. La nefrotoxicidad se ha podido observar en ensayos clínicos incluso en sujetos sanos, por lo que se buscaba una forma de conseguir que los ASOs sean efectivos sin que se produzca esta acumulación.

Un grupo de investigadores japoneses ha propuesto una nueva estrategia en el diseño de oligonucleótidos que cambia su farmacocinética. Esta estrategia consiste en conjugar determinadas moléculas a los ASOs que sean capaces de disminuir su acumulación renal, sin afectar a su capacidad de silenciar genes. Se propusieron como posibles ligandos el colesterol y la N-acetilgalactosamina.
En este estudio, se tomó como diana terapéutica el mRNA de la apolipoproteína B (apo B), es decir, una diana terapéutica para un tipo de hipercolesterolemia familiar. Se planteó como ligando GalNac, ya que actúa como ligando específico para el receptor de la asialoglicoproteína (ASGPR), una proteína que se expresa en los hepatocitos, impidiendo así que los ASOs se acumulasen en otras células.
A la vista de que estos dos ligandos podrían resolver el problema de la nefrotoxicidad ligada a ASOs, por una parte, aumentando el tiempo que estos se encuentran en la circulación sanguínea, en el caso del colesterol, y por otra aumentando su especificidad por las células hepáticas, en el caso de GalNAc.
A la vista de los resultados, la doble conjugación de los ASOs con colesterol y GalNAc supone una buena solución al problema de la acumulación renal en diferentes tratamientos basados en oligonucleótidos antisentido. Sin embargo, es necesario testar esta nueva estrategia en modelos preclínicos que permitan observar los efectos en el riñón de forma más detallada.

Noticia
http://biotech-spain.com/es/articles/descubierta-una-nueva-estrategia-para-reducir-la-nefrotoxicidad-de-oligonucle-tidos-antisentido/
Referencias
Wada F, et al. Cholesterol-GalNAc Dual ConjugationStrategyforReducing Renal DistributionofAntisenseOligonucleotides. NucleicAcidTher. 2018 Jan; 28 (1): 50-57. doi: http://dx.doi.org/10.1089/nat.2017.0698

Robinson, R. RNAiTherapeutics: HowLikely, HowSoon?.PLoSBiol, 2004 Jan; 2(1): e28. doi:10.1371/journal.pbio.0020028

By María Rubio (DGMol)

martes, 27 de marzo de 2018

Variantes FBN-1 en el S Marfan

La correlación genotipo-fenotipo, clave en la identificación del riesgo cardiovascular en pacientes con el Síndrome de Marfan
Investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV han demostrado la importancia de la correlación genotipo-fenotipo en el Síndrome de Marfan, una enfermedad de herencia autosómica dominante, que afecta al tejido conectivo, en el que la dilatación de la raíz aórtica es la principal causa de muerte.

Se observaron las mutaciones del gen Fibrilin-1 (FBN-1) que se encuentran en más del 90% de los casos de Síndrome de Marfan. El objetivo de la investigación fue ver las variantes de este gen y establecer la correlación genotipo-fenotipo en pacientes en los que se sospechaba que tenían el síndrome. En el estudio se concluyó que los pacientes con Síndrome de Marfan y variantes truncadas de FNB-1 presentaban mayor prevalencia de problemas de la aorta. En cambio, si tenían mutaiones sin sentido, la enfermedad era más leve. 
Según explica uno de los investigadores, “los hallazgos genéticos realizados en este estudio podrían tener importancia no solo en el diagnóstico, sino también en la estratificación del riesgo y el manejo clínico de los pacientes con sospecha del Síndrome de Marfan”. Este estudio permitirá una gran mejora en cuanto al diagnóstico genético del Síndrome de Marfan. 
Noticia
http://biotech-spain.com/es/articles/la-correlaci-n-genotipo-fenotipo-clave-en-la-identificaci-n-del-riesgo-cardiovascular-en-pacientes-con-el-s-ndrome-de-marfan/ 
Referencia
Víctor Manuel Becerra-Muñoz, Juan José Gómez-Doblas, Carlos Porras-Martín, Miguel Such-Martínez, María Generosa Crespo-Leiro, Roberto Barriales-Villa, Eduardo de Teresa-Galván, Manuel Jiménez-Navarro and Fernando Cabrera-Bueno. The importance of genotype-phenotype correlation in the clinical management of Marfan síndrome. Orphanet Journal of Rare Diseases (2018) 13:16 DOI 10.1186/s13023-017-0754-6.

By Pablo García Rodríguez (DGMol)

Células madre 6 Esclerosis múltiple

El trasplante de células madre cambia el escenario del tratamiento de la esclerosis múltiple

Un estudio muestra que el trasplante de células madre puede ser un tratamiento válido para algunos pacientes con esclerosis múltiple.
El trasplante de células madre puede suponer un hito en el tratamiento de la esclerosis múltiple (EM): una enfermedad neurodegenerativa causada porque el sistema inmune del propio paciente destruye la capa de mielina que protege las neuronas. La padecen cerca de 47.000 españoles, muy especialmente las mujeres, y para la que no existe cura.
Los datos de estudios realizados en más de 100 pacientes en hospitales y presentado en la Reunión Anual de la Sociedad Europea de Trasplante de Hueso y Médula en Lisboa, indican que en algunos casos este tratamiento puede ser la solución.
La terapia consiste en trasplantar células madre sanguíneas obtenidas del propio paciente tras haber recibido un tratamiento con quimioterapia para destruir la médula ósea con el objetivo de que las nuevas células madre reconstruyan la médula ósea y el sistema inmune. Transcurrido un año, solo ocurrió una recaída en el grupo de células madre y 39 en el grupo con el tratamiento farmacológico. Y, al cabo de tres años, los trasplantes habían fallado en tres de 52 pacientes (6%), en comparación con 30 de 50 (60%) en el grupo control.
El trasplante tiene un coste económico de alrededor de 34.000 euros, casi lo mismo que el precio anual de algunos medicamentos para la EM. Los médicos subrayan que no es adecuado para todos los pacientes con EM y que el proceso puede ser agotador, debido a la quimioterapia y algunas semanas de aislamiento en el hospital.
¿En qué consiste?
Las células madre son parte del sistema normal de reparación del cuerpo que reemplaza las células dañadas. Las células madre no están especializadas porque no se han desarrollado para llevar a cabo una función particular. Cada célula madre tiene el potencial de convertirse en uno de varios tipos de células dependiendo de las necesidades del cuerpo en un momento determinado, como convertirse en una célula nerviosa, un glóbulo rojo o una célula de músculo cardíaco. Una vez que han experimentado este cambio, se les conoce como células especializadas.
Los investigadores están explorando si las células madre pueden convertirse en células que puedan ralentizar la actividad de la enfermedad, reparar daños existentes o reemplazar partes defectuosas del sistema inmunitario o del sistema nervioso. La terapia con células madre se considera un tratamiento experimental para la esclerosis múltiple (EM).
El tipo más estudiado de terapia de células madre para la EM es el trasplante autólogo de células madre hematopoyéticas. Según los primeros resultados se está mejorando la forma de tratar a las personas con células madre.

Noticia
http://www.abc.es/salud/enfermedades/abci-trasplante-celulas-madre-cambia-escenario-tratamiento-esclerosis-multiple-201803191205_noticia.html

By Marta González (GMed)

Marcas epigenéticas en Alzheimer

Los perfiles epigenéticos del envejecimiento están alterados en la enfermedad de Alzheimer

El número de personas que padece algún tipo de demencia se duplica cada 20 años y cada 3 segundos se produce un nuevo caso, siendo el Alzhéimer la enfermedad más común; estos son datos realmente impresionantes para poder concienciar sobre la magnitud de estas.
Gracias a algunos estudios se ha podido observar  que algunas marcas epigenéticas características del envejecimiento se encuentran alteradas en el cerebro  en la enfermedad del Alzhéimer.

En el desarrollo del Alzhéimer actúan tanto factores genéticos como ambientales, siendo la avanzada edad uno de los factores de riesgos principales.
Se ha visto que los procesos de acetilación de histonas juegan un papel importante en el proceso del envejecimiento; en estudios con modelos animales y celulares de envejecimiento se ha visto que la acetilación en la señal epigenética H4K16ac es muy importante ya que regula la respuesta celular al estrés y al daño en ADN, lo que la convierte en una candidata a jugar un papel en el desarrollo de la enfermedad del Alzhéimer. 
En diversas investigaciones del lóbulo temporal lateral (ya que es una de las zonas donde se manifiesta de forma temprana el Alzhéimer) de personas jóvenes y personas de edad más avanzada encontraron que conforme uno envejece se produce un enriquecimiento de la acetilación de 4K16ac. Sin embargo en personas con Alzhéimer se ve que se produce una pérdida de la marca de acetilación en las regiones del genoma que se encuentra cerca de genes que están relacionados con el envejecimiento  y el propio Alzhéimer.
Los resultados de las investigaciones plantean también que algunos de los cambios de acetilación observados y relacionados con el proceso normal de envejecimiento podrían proteger frente al Alzhéimer y al ser alterados predisponer a la enfermedad.  Además plantean un modelo que dice que la enfermedad del Alzhéimer no es una etapa avanzada del envejecimiento normal de una persona en su vida, si no que se da por una alteración en el proceso normal de envejecimiento que produce cambios en la cromatina y en la expresión génica. Estos resultados plantean también que algunos de los cambios de acetilación observados y relacionados con el proceso normal de envejecimiento podrían proteger frente al Alzhéimer y al ser alterados predisponer a la enfermedad.

Noticia
Penn Study Shows that the “Epigenetic Landscape” is Protective in Normal Aging, Impaired in Alzheimer’s Disease. https://www.pennmedicine.org/news/news-releases/2018/march/epigenetic-landscape-is-protective-in-normal-aging 
Referencia
Nativio R, et al. Dysregulation of the epigenetic landscape of normal aging in Alzheimer’s disease. Nat Gen. 2018. Doi: http://dx.doi.org/10.1038/s41593-018-0101-9 

By Javier Luceño (DGMol)

miércoles, 21 de marzo de 2018

Síndrome de Papillon Lefévre

MÁS CERCA DE UN TRATAMIENTO PARA EL SÍNDROME DE PAPILLON LEFÉVRE, UNA ENFERMEDAD EXTREMADAMENTE RARA
El Síndrome de Papillon Lefévre es una enfermedad rara de muy baja prevalencia, que afecta a una persona de cada un millón. Se caracteriza por una grave periodontitis y una gran escamación de la piel y una alta susceptibilidad a infecciones. Esta enfermedad es hereditaria autosómica recesiva, y se produce por una mutación en una enzima denominada Catepsina C, pero se desconoce su mecanismo molecular.
Un estudio liderado por la Universidad de Granada, y en el que también han participado científicos de la Universidad de Sevilla, Pablo de Olavide y La Marche de Ancona (Italia), ha desvelado el mecanismo molecular a través del cual un proceso de autofagia está bloqueado en las células de los pacientes con este síndrome.
Además, otras catepsinas se sobreexpresan de manera exagerada para compensar la deficiencia, liberándose de los lisosomas, y provocando la activación de rutas inflamatorias y estrés oxidativo. 
Dado que en la actualidad no existe ningún tratamiento efectivo para estos pacientes, los investigadores han generado una catepsina C recombinante en células de insecto cuyos extractos han mostrado un alto porcentaje de actividad enzimática.
El estudio ha desvelado el mecanismo molecular de esta enfermedad, mostrando una nueva opción terapéutica denominada ‘terapia de reemplazamiento enzimático’, que pueden ser comunes a otras enfermedades asociadas a la piel.
Los resultados de esta investigación han sido publicados en la prestigiosa revista Journal of Allergy and Clinical Immunology. 
Noticia
http://www.dicyt.com/noticias/mas-cerca-de-un-tratamiento-para-el-sindrome-de-papillon-lefevre-una-enfermedad-extremadamente-rara
Referencia
Autophagic dysfunction in Papillon Lefèvre síndrome is restored by recombinant Cathepsin C treatment.
Bullón P, Castejón-Vega B, Román-Malo L, Jimenez-Guerrero MP, Cotán D, Forbes-Hernandez TY, Varela-López A, Pérez-Pulido A, Giampieri F, Quiles JL, Battino M, Sánchez-Alcázar JA, Cordero MD.J Allergy Clin Immunol. 2018 Feb 1. pii: S0091-6749(18)30144-1

By María Rubio (DGMol)

EDC4 Cáncer de mama familiar

Descubren un nuevo gen llamado 'EDC4' implicado en el cáncer de mama familiar
Un consorcio internacional de investigadores liderado por Jordi Surrallés y Miguel Ángel Pujana, ha identificado un nuevo gen, llamado EDC4, implicado en el cáncer de mama familiar.
Se ha demostrado que EDC4 codifica una proteína que interacciona con BRCA1 y que tiene un papel fundamental en la reparación del ADN por el mecanismo de recombinación homóloga. Mediante técnicas de secuenciación masiva en más de mil pacientes con cáncer de mama (y en controles sanos), se vio que la frecuencia de portadores de mutaciones en EDC4 en pacientes con cáncer familiar es 6 veces más alta que en personas sanas. 
Además, se estudió el efecto de estas mutaciones empleando técnicas avanzadas de ingeniería y edición genética y han podido demostrar que las mutaciones son causa de enfermedad ya que eliminan la función reparadora de EDC4. 
Este estudio demuestra que células con EDC4 mutado son muy sensibles a los inhibidores de la PARP, lo que plantea una oportunidad para explorar una posible vía terapéutica para las pacientes con mutaciones en ese gen.
El cáncer de mama es uno de los tumores más prevalentes en nuestra sociedad. Está estimado que un 5-10% de estos cánceres son de origen hereditario. Los genes causales más importantes son los llamados BRCA1 y BRCA2. BRCA1 es un supresor tumoral implicado en la reparación del ADN por recombinación homóloga y en la preservación de la integridad del genoma. El descubrimiento de nuevos genes implicados en estos mecanismos de reparación es muy importante para entender el desarrollo de estos tumores y profundizar en sus vulnerabilidades terapéuticas.
Noticia
http://biotech-spain.com/es/articles/descubren-un-nuevo-gen-llamado-edc4-implicado-en-el-c-ncer-de-mama-familiar/ 
Referencia
Decapping protein EDC4 regulates DNA repair and phenocopies BRCA1. Gonzalo Hernández, Maria José Ramírez, Jordi Minguillón, Paco Quiles, Gorka Ruiz de Garibay, Miriam Aza-Carmona, Massimo Bogliolo, Roser Pujol, Rosario Prados-Carvajal, Juana Fernández, Nadia García, Adrià López, Sara Gutiérrez-Enríquez, Orland Diez, Javier Benítez, Mónica Salinas, Alex Teulé, Joan Brunet, Paolo Radice, Paolo Peterlongo, Detlev Schindler, Pablo Huertas, Xosé S Puente, Conxi Lázaro, Miquel Àngel Pujana and Jordi Surrallés (2018)Nature Communications. DOI: 10.1038/s41467-018-03433-3

By Pablo García (DGMol)

Huellas epigenéticas durante embarazo

El hambre de la madre durante el embarazo deja una huella genética en el feto
El hambre deja una huella genética en el feto que perdura al menos 70 años después de nacer, provocando alteraciones en el índice de masa corporal, niveles de grasa y azúcar en sangre, así como obesidad. 
Lo ha comprobado un estudio que analizó el hambre vivida durante la segunda guerra mundial en Holanda entre septiembre de 1944 y mayo de 1945, así como las secuelas de esta penuria materna sobre los no natos en esa época, según informa la Universidad de Columbia en un comunicado. 



Este estudio comprobó que la  metilación del ADN, conocida por permitir la actividad de los genes y participar en el desarrollo y metabolismo, juega un papel clave en la relación entre la exposición al hambre prenatal y el índice de masa corporal y la salud metabólica en la edad adulta del entonces feto, según investigadores holandeses y norteamericanos que publican sus resultados en la revista Science Advances. 
Mientras que estudios anteriores que usan modelos animales han ilustrado el potencial de la epigenética para influir en la salud a corto plazo, este estudio en humanos demuestra que el impacto de un shock nutricional, como el hambre, en los marcadores epigenéticos durante la vida temprana,  puede afectar a la salud de los adultos seis décadas después. 

Los investigadores examinaron este posible impacto epigenético en la hambruna holandesa de 1944, en la que murieron más de 20.000 personas y miles más indirectamente por la escasez de alimentos. Durante cinco meses y medio, las raciones de alimentos cayeron a menos de 900 kcal/día, un episodio que afectó de forma especial a las mujeres embarazadas de la época. 


Los investigadores estudiaron la metilación del ADN en sangre de 422 individuos que habían estado expuestos a hambrunas en el útero en aquel invierno, y de otros 463 hermanos de los anteriores, que no habían sufrido durante el embarazo los efectos del hambre de la madre, y que sirvieron de grupo de control. 

Los investigadores descubrieron que la metilación del ADN de un gen que regula el crecimiento y la producción de energía en las células estaba relacionada, tanto con el hambre prenatal como con el índice de masa corporal. Explica además el 13 por ciento de la asociación entre el hambre prenatal y el índice de masa corporal (IMC). 

Asimismo, el estudio identificó cambios en la metilación del ADN en seis genes adicionales que controlan el metabolismo y la diferenciación celular durante el desarrollo. Estos cambios explicaron hasta el 80 por ciento de la asociación entre el hambre y los triglicéridos, que sirven al organismo para almacenar energía. Asimismo, descubrió la exposición a la hambruna durante la gestación se asocia con un mayor riesgo de obesidad y diabetes tipo 2, y por separado, con cambios en la metilación del ADN.
El estudio comprobó asimismo que las asociaciones entre la exposición a un entorno adverso durante el desarrollo temprano y los resultados de salud seis décadas después, pueden estar mediadas por factores epigenéticos. No obstante, los investigadores advierten que se necesitan todavía más estudios para determinar el posible impacto de otros factores en la vida temprana que podrían causar daños a largo plazo a la salud humana por cambios epigenéticos. 

Ya se sabía que un acontecimiento traumático puede dejar huellas profundas, tanto en nuestros recuerdos como en nuestro cerebro. Sin embargo, que podía haber otras consecuencias de alcance genético merced a estas experiencias, hasta hora era sólo una suposición que esta nueva investigación parece confirmar. 

Este estudio ha puesto de manifiesto que algunos adultos muestran, 70 años después de estar en el útero materno, la huella en sus genes de un episodio traumático vivido por su madre durante el embarazo. Y también explica por qué una experiencia vivida por la madre puede afectar a la salud de sus hijos incluso antes de nacer. 

Noticia
https://www.tendencias21.net/El-hambre-de-la-madre-durante-el-embarazo-deja-una-huella-genetica-en-el-feto_a44384.html
Referencia
Elmar W. Tobi1,2, Roderick C. Slieker1, René Luijk. DNA methylation as a mediator of the association between prenatal adversity and risk factors for metabolic disease in adulthood. Science Advances, 31 Jan 2018:Vol. 4, no. 1, eaao4364. DOI: 10.1126/sciadv.aao4364 

By Beatriz Marín (DGMol)

miércoles, 14 de marzo de 2018

Cáncer gástrico

De la Gastritis al Cáncer gástrico
El cáncer gástrico es resultado de la proliferación incontrolada de células del
estómago. Es una de las mayores causas de mortandad de cáncer en el mundo.
Estudios por los investigadores de la Universidad de Singapur han analizado el
panorama de IM para identificar los caracteres moleculares relacionados con la
proliferación del cáncer gástrico y la regresión de la metaplasia intestinal.
El cáncer gástrico se divide en cuatro fases: la gastritis (infección por Helicobacter pylori), IM (metaplasia inicial), diplasia y cáncer gástrico en
su contexto.
La metaplasia inicial consiste en la sustitución de la mucosa gástrica por células semejantes a las del epitelio intestinal. Estas causan inflamación, una notoria metilación del DNA y la disrupción de las células del epitelio gástrico.
Según las pruebas histológicas, la infección por Helicobacter pylori es más usual en metaplasias intestinales que en cáncer gástrico.
Los investigadores han observado que los genes TP53 y ARID1A son los más mutados en cáncer gástrico, pero no en el caso de IM, que es el gen FBXW7.
Pudieron comprobar que los pacientes con IM poseen telómeros de menos tamaño comparado con pacientes sanos, aunque en los pacientes con cáncer gástrico no se observaron diferencias. Por ello ha de existir una restauración de la longitud telomérica desde la metaplasia al cáncer.
Estas investigaciones ayudan a comprender por qué hay personas con mayor riesgo de progresión al cáncer de estómago. Además gracias a ello podemos detectarlo antes y prevenirlo.

Noticia
https://revistageneticamedica.com/noticia-de-investigacion/
Referencia
Huang, et al. Genomic and Epigenomic Profiling of High-Risk Intestinal Metaplasia Reveals Molecular Determinants of Progression of Progression to Gastric Cancer. 2018, Cancer Cell 33, 137-150. https://doi.org/10.1016/j.ccell.2017.11.018

By Natalia Martín (GM)

Secuenciación genomas bebes

La secuenciación ultrarrápida da esperanza a los bebés más enfermos

El primer genoma humano tardó 13 años en secuenciarse mientras que un hospital de EEUU ha conseguido hacerlo en 20  horas. Favorece el diagnóstico y tratamiento de bebés que nacen con enfermedades genéticas y que puede salvarles la vida.

Rylee Supple es un bebé que nació aparentemente sano pero que a los pocos meses comenzó a sufrir espasmos y temblores. Tras muchas pruebas la neuróloga Jennifer Friedman, del Hospital Infantil Rady en San Diego, sugirió la secuenciación completa del genoma. 
Gracias a esta prueba se puede analizar el orden completo del ADN de una persona y buscar mutaciones. El diagnóstico de Rylee fue una rara afección neurológica hereditaria e inmediatamente se le adjudicó un tratamiento que ha mejorado notablemente su calidad de vida.
Se investiga modificando y combinado las tecnologías de secuenciación existentes para acelerar el proceso de secuenciación. El objetivo es poder convertirlo en una prueba médica estándar de diagnóstico inmediato que puede salvar miles de vidas.

Noticia 
https://www.technologyreview.es/s/10057/la-secuenciacion-ultrarrapida-da-esperanza-los-bebes-mas-enfermos

By Elena Durán (DGMol) 


Algoritmo para detectar secuencias

Nuevo algoritmo puede identificar mutaciones en grandes secciones del genoma humano 
Un equipo de científicos ha desarrollado un algoritmo que puede identificar con precisión, en grandes regiones del genoma humano, las mutaciones favorecidas por la selección natural. El hallazgo proporciona una visión más profunda sobre cómo funciona la evolución y, en última instancia, podría conducir a mejores tratamientos para los trastornos genéticos. 
El genoma secuenciado de una sola persona produce aproximadamente medio terabyte de datos de información; esa es casi toda la información que encontrará en 106 DVD. Una muestra de población de 1000 individuos contiene 1000 veces más información. Entonces, para examinar una cantidad tan masiva de datos, los investigadores recurrieron a técnicas computacionales.
"Estamos analizando conjuntos enormemente grandes de datos genómicos humanos para finalmente mejorar nuestra comprensión de la base genética de las enfermedades".
Muchos enfoques de análisis genómico existentes pueden detectar qué regiones del genoma humano están evolucionando bajo presión de selección. A menudo, estas regiones son grandes, abarcan millones de pares de bases y no arrojan luz sobre las mutaciones específicas que responden a la presión de selección. iSAFE no necesita conocer la función de la región genómica que está analizando ni ninguna información demográfica para la población humana a la que pertenece. En cambio, los investigadores utilizaron señales genéticas de población, impresas en los genomas de los individuos de la muestra y técnicas de aprendizaje automático para identificar de manera confiable la mutación favorecida por la selección.

En la selección natural, las mutaciones vecinas hacen 'autostop' con la mutación que está bajo selección positiva, llevando a una pérdida de diversidad genética cerca de la mutación favorecida. iSAFE explota señales en las secuencias vecinas, las llamadas "regiones del hombro" para identificar la mutación favorecida.
"Encontrar la mutación favorecida entre decenas de miles de otras mutaciones, haciendo autostop, fue como una aguja en un problema de pajar", dijo Akbari, que trabaja en el grupo de investigación del profesor de ciencias de la computación Vineet Bafna en la Escuela de Ingeniería Jacobs en la Universidad de California en San Diego .
Para probar el algoritmo, los investigadores corrieron iSAFE en las regiones del genoma que albergan mutaciones preferidas conocidas. El algoritmo clasificó la mutación correcta como la más alta de entre más de 21,000 posibilidades en el 69 por ciento de los casos, a diferencia de los métodos más avanzados, que solo lo hicieron en el 10 por ciento de los casos.
El algoritmo también identificó una serie de mutaciones previamente desconocidas, incluidas cinco que involucran genes relacionados con la pigmentación. En estos casos, iSAFE identificó mutaciones idénticas en múltiples poblaciones no africanas. Esto sugiere una respuesta temprana al inicio de la selección cuando los humanos emigraron fuera de África.

Noticia
http://ucsdnews.ucsd.edu/pressrelease/iSAFE
Referencia

Ayelet Alpert, Lindsay S Moore, Tania Dubovik , Shai S Shen-Orr. Alignment of single-cell trajectories to compare cellular expression dynamics. Nature Methods. doi:10.1038/nmeth.4628

Beatriz Marín (DGMol)


Telómeros & Diagnóstico clínico

La longitud de los telómeros tiene utilidad clínica diagnóstica

Un análisis que evalúa la longitud de los telómeros con elevada precisión podría ser utilizado en la práctica clínica para tomar decisiones sobre el tratamiento de pacientes con fallos en la médula ósea e identificar personas en riesgo a desarrollar enfermedades causadas por la presencia de telómeros cortos.
Con la edad y las divisiones celulares progresivas los telómeros se erosionan, lo que puede activar respuestas de daño en el ADN, que lleven a la muerte de la célula o a su senescencia. La presencia de telómeros más cortos de lo normal está asociada a  diferentes trastornos, síndromes de telómeros cortos, entre los que se encuentran la fibrosis pulmonar idiopática, la inmunodeficiencia primaria o el fallo de la médula ósea.
En un reciente artículo publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences,  investigadores de la Universidad Johns Hopkins han establecido una herramienta robusta para evaluar la longitud de los telómeros en un escenario clínico, que permite llevar a cabo diagnósticos o elegir el tratamiento más adecuado en pacientes con síndromes de telómeros cortos o en riesgo a desarrollarlos, flowFISH.
“Los resultados clínicos típicos y las pruebas actuales probablemente no identifican a la mayoría de los pacientes con telómeros cortos, por lo que hacen falta pruebas moleculares para diagnosticar esta condición, especialmente si se tiene en cuenta que estos pacientes son más susceptibles a los efectos secundarios de fármacos y procedimientos comunes en el contexto clínico u hospitalario,” indica Mary Armanios, profesora de oncología en el Centro del Cáncer Johns Hopkins Kimmel y directora del Centro de Telómeros de la Universidad Johns Hopkins.
FlowFISH analiza de forma individual la longitud de los telómeros de cada célula tras utilizar un compuesto que tiñe los telómeros de forma específica. En un primer paso, el equipo analizó la  longitud de los telómeros de las células de la sangre de 192 personas sanas de diferente edad y estimaron que la longitud de los telómeros es una variable que se presenta en un rango normal definido que puede ser medido de forma reproducible en diferentes laboratorios. La PCR cuantitativa, otra técnica utilizada para evaluar la longitud de los telómeros, muestra resultados menos consistentes, y una variabilidad de hasta el 25% entre diferentes ensayos, lo que impide considerarla como una prueba adecuada en un contexto clínico. Así, los resultados obtenidos con flowFISH indican que es una técnica más robusta y apta, a nivel experimental, para su utilización en la práctica clínica.
En otro paso, el equipo analizó las células de la sangre de 100 personas de 60 familias con mutaciones patogénicas en la telomerasa (enzima responsable del mantenimiento de los telómeros) u otros genes relacionados. De este modo encontraron que la longitud de los telómeros tiene valor pronóstico y está correlacionada con la aparición de fenotipos asociados a los trastornos de los telómeros cortos. Además el grado de acortamiento de los telómeros está correlacionado con el tipo y el momento de aparición de la enfermedad en las personas portadoras de mutaciones.
La siguiente cuestión planteada por los investigadores fue determinar si conocer la longitud de los telómeros podía tener repercusiones a la hora de decidir el tratamiento más adecuado para un paciente con un síndrome de acortamiento de los telómeros. Para responder a esta pregunta los investigadores analizaron las células de la sangre de 38 pacientes con primeros síntomas de fallo de médula ósea y estimaron la longitud de los telómeros y la presencia de mutaciones en genes relacionados con su condición patológica.  Los resultados obtenidos llevaron a modificar el régimen de tratamiento o el donante de células madre hematopoyéticas en un 24% de los casos (9 de los 38 pacientes).

Noticia
https://revistageneticamedica.com/2018/03/12/telomeros-utilidad-clinica/
Accurate Telomere Length Test Influences Treatment Decisions for Certain Diseases. https://www.hopkinsmedicine.org/news/media/releases/accurate_telomere_length_test_influen
Referencia
Alder JK, et al. Diagnostic utility of telomere length testing in a hospital-based setting. Proc Natl Acad Sci U S A. 2018 Feb 20. doi: http://dx.doi.org/10.1073/pnas.1720427115

By María Duarte (DGMol)



Oncogén BRAF & Cáncer de Tiroides

Una mutación en el oncogén BRAF es determinante en el cáncer de tiroides

Científicos del CSIC-UAM y del Hospital Universitario de Móstoles han demostrado que la edad del paciente es un factor de mal pronóstico en cáncer de tiroides solo en aquellos que tienen una mutación en el gen BRAF.
La incidencia de este cáncer ha aumentado pero la mortalidad no es muy alta. Se pensaba que a partir de 45 años aumentaba el riesgo y por ello los pacientes recibían tratamientos más agresivos.

Con este nuevo estudio se ha demostrado que el principal determinante de la mortalidad en personas de mayor edad es la presencia de la mutación V600E del oncogén BRAF. Además, el estudio ha constatado que el riesgo comienza a ser significativo a partir de los 60 años y no a los 45, como se decía anteriormente.
Estos datos permiten aplicar tratamientos personalizados y evitar efectos secundarios.

Noticia 
http://www.agenciasinc.es/Noticias/Una-mutacion-en-el-oncogen-BRAF-es-determinante-en-el-cancer-de-tiroides
Referencia 
Shen X, Zhu G, Liu R, Viola D et al. "Patient Age-Associated Mortality Risk Is Differentiated by BRAF V600E Status in Papillary Thyroid Cancer".  J Clin Oncol. Doi: 10.1200/JCO.2017.74.5497

By Elena Durán (DGMol)

Arc de virus a proteína

De un origen viral a proteína esencial para la memoria
El gen Arc codifica para una proteína con un papel vital en la plasticidad sináptica y que es clave para la memoria. Una de sus funciones conocidas es regular el transporte de receptores del glutamato y mantener sus niveles en la superficie de las neuronas en respuesta a la actividad neuronal.

Se ha observado que esta proteína puede autoensamblarse en cápsides similares a las de los virus. Puesto que es una característica inusual en proteínas no víricas se hicieron varios experimentos para determinar si Arc también tenía el comportamiento de los elementos virales. Se descubrió que dichas proteínas además de autoensamblarse en estructuras tipo cápside, estas estructuras podían integrar su propio ARN mensajero.
Las proteínas Arc son liberadas de las neuronas como vesículas extranucleares que cargan  el ARN mensajero que codifica para el propio Arc y median la transferencia del mismo a otras células, donde finalmente es traducido a proteínas. Es decir, Arc es capaz de mediar el transporte célula a célula de ARN.
Se han llevado a cabo estudios evolutivos que han determinado que el gen Arc mamífero actual deriva de elementos anteriores a los retrovirus, que se integraron en el genoma de un organismo ancestral hace millones de años. 
Los resultados hacen pensar que Arc deriva de proteínas de origen viral cuya función ha sido redirigida a otros procesos biológicos, como la memoria o la cognición. Esto daría lugar a una nueva ruta de señalización y comunicación entre neuronas similar al proceso por el que los virus infectan las células.

Noticia
https://revistageneticamedica.com/2018/03/05/gen-arc-origen-viral/
Referencia
Siegel MB, et al. Integrated RNA and DNA sequencing reveals early drivers of metastatic breast cancer. J Clin Invest. 2018 Feb 26. pii: 96153. doi: http://dx.doi.org/10.1172/JCI96153

By Rosa de la Calle (GM)

lunes, 12 de marzo de 2018

Papel de la poliploidía en células del hígado

Las células poliploides del hígado protegen frente al cáncer hepático
Las células del hígado que contienen múltiples copias del material hereditario protegen al hígado del desarrollo de tumores, acaba de concluir un estudio de la Universidad UT Southwestern .
En general las células de nuestro organismo contienen dos juegos de 23 cromosomas. La poliploidía, o característica por la que una célula presenta más de dos conjuntos de cromosomas es un fenómeno poco común que sólo se produce en algunos tejidos como el corazón, hígado o médula ósea.
Cerca de un 50% de las células hepáticas humanas presentan poliploidía. Su producción está regulada durante el desarrollo y puede aumentar en determinadas condiciones. Hasta  ahora se desconocía cuál podía ser su impacto en la función de las células o su  potencial repercusión en la aparición del cáncer.  La poliploidía es frecuente en las células del cáncer, por lo que durante mucho tiempo se ha considerado que podría suponer un estadio previo al desarrollo tumoral.
Hasta el momento, estudiar el efecto de la poliploidía en las células era difícil, ya que implicaba alterar genes relacionados con el ciclo celular o la separación física de las células hijas tras la división de los núcleos de la célula original. Así, era complicado separar el efecto de mutar estos genes respecto al efecto de tener varias copias del material hereditario.
En el estudio, los investigadores han desarrollado un modelo en ratón que permite poder estudiar de forma individual las consecuencias de la poliploidía en el funcionamiento de las células hepáticas.  “Nuestro laboratorio ha desarrollado por primera vez nuevos métodos para alterar de forma transitoria y reversible la ploidía,” señala Hao Zhu, profesor en el Instituto de investigación CPRIT de la Universidad UT Southwestern.
El equipo detectó que el estado de poliploidía suprime la formación de tumores en el hígado, amortiguando la pérdida de genes supresores de tumores. Así, los resultados del trabajo indican que la poliploidía en las células hepáticas protege frente al cáncer de hígado. “Cuando las células diploides normales pierden una o ambas copias de los genes supresores de tumores se puede formar un cáncer,” indica Zhu. “Las células poliploides, que pueden llevar copias adicionales de genes supresores de tumores importantes, están mejor protegidas y son más resistentes a la formación de cáncer porque tienen estas copias extra del genoma.”
Noticia 
https://revistageneticamedica.com/2018/03/09/hepatocito-poliploidia/
Study shows liver cells with whole genome duplications protect against cancer. https://cri.utsw.edu/study-shows-liver-cells-with-whole-genome-duplications-protect-against-cancer/
Referencia
Zhang S, et al. The Polyploid State Plays a Tumor-Suppressive Role in the Liver. Dev Cell. 2017. Doi: https://doi.org/10.1016/j.devcel.2018.01.010

By Marta Duarte (DGMol)




viernes, 9 de marzo de 2018

SNPs que predicen Alzheimer

El Marcador de Riesgo Poligénico puede predecir Alzheimer en poblaciones más jóvenes

Un grupo de científicos de la Universidad de California San Diego han determinado por primera vez que el Marcador de Riesgo para la enfermedad de Alzheimer puede ser usado para identificar a personas con Deterioro Cognitivo Leve (MCI) cuando están alrededor de los 50 años. Este Deterioro se considera un precursor de un futuro caso de Alzheimer. 

El Marcador de Riego Poligénico para el Alzheimer ha sido creado a partir de la comparación de SNPs de un conjunto variado de genomas de 1.239 hombres, de los que el 90% rondaban los 50 (y que ya habían participado en otro proyecto). Hasta ahora, los estudios sobre el Score de SNPs de Alzheimer se hacían en personas cuya edad oscilaba alrededor de los 70 años, sin embargo, la enfermedad comienza mucho antes. Por ello, los investigadores se han centrado en una población más joven que ya muestra síntomas de Deterioro Cognitivo Leve, para crear un Marcador de Riesgo Poligénico y poderlo asociar al desarrollo de la enfermedad neurodegenerativa. 
Los casos con el Marcador de Riesgo que se encontraban en el cuartil superior tenían entre 2,5 y 3 veces más probabilidad de sufrir Alzheimer que el resto, siendo el tipo de Deterioro Cognitivo más asociado a la patología, el MCI amnésico. Aproximadamente, 8 de cada 10 personas con este tipo de Deterioro Cognitivo desarrollarán Alzheimer según el estudio. 
El test del Marcador de Riesgo Poligénico que estos investigadores han desarrollado es capaz de diferenciar entre individuos con MCI e individuos sanos, así como, asociar la mayor tendencia de padecimiento de diabetes con los pacientes de MCI. Esto permitirá pre-diagnosticar la enfermedad de Alzheimer en individuos jóvenes lo que podría reducir hasta en un 50% el desarrollo de esta enfermedad gracias a un tratamiento a tiempo. 
Noticia http://ucsdnews.ucsd.edu/pressrelease/polygenic_risk_score_may_identify_alzheimers_risk_in_younger_populations 
Referencia
Logue MW, et al. Use of an Alzheimer’s disease polygenic risk score to identify mild cognitive impairment in adults in their 50s. Mol Psych. 2018. 
doi: http://dx.doi.org/10.1038/s41380-018-0030-8 

By Félix Andújar (DGMol)

Cáncer Infantil

El cáncer infantil presenta características fisiopatológicas y moleculares propias, diferentes a las características desarrolladas en cánceres de personas adultas

Se ha llevado a cabo dos estudios que han analizado en total los exomas o genomas de más de 2.500 tumores de pacientes con diferentes tipos de cáncer infantil, y  los resultados proporcionan un mayor conocimiento de la enfermedad y abren camino hacia el desarrollo de tratamientos dirigidos y adaptados a los pacientes.
Uno de los estudios se basa en la determinación de diferentes mutaciones asociadas a la presencia de cáncer y encontraron 142 genes directores de cáncer, de los cuales únicamente el 45% habían sido descritos en cáncer de adultos.
Otro de los estudios analiza el genoma de 961 tumores de niños, adolescentes y jóvenes adultos de 24 tipos de cáncer diferentes y se ha conseguido ver que un 7% de los pacientes analizados eran portadores de mutaciones germinales.
Se pudo ver en los diferentes estudios, que el gen más mutado era TP53, pero en tumores adultos, la frecuencia de mutación de este gen era 10 veces mayor que en los tumores pediátricos. También se ha conseguido ver que la tasa de mutación en tumores infantiles es del orden de 14 veces más baja que la que se observa en los tumores adultos.
Los resultados corroboran las grandes diferencias existentes en el cáncer pediátrico con respecto al que tiene lugar en adultos, por ello se han de desarrollar terapias dirigidas para niños de forma diferente a adultos.

Noticia
https://revistageneticamedica.com/2018/03/01/cancer-infantil/
Referencias
-Ma X, et al. Pan-cancer genome and transcriptome analyses of 1,699 paediatric leukaemias and solid tumours. Nature. 2018 Feb 28. doi: http://dx.doi.org/10.1038/nature25795
-Gröbner SN, et al. The landscape of genomic alterations across childhood cancers. Nature. 2018 Feb 28. doi: http://dx.doi.org/10.1038/nature25480
-Bandopadhayay P y Meyerson M. Landscapes of childhood tumours. Nature. 2018.
-Genomic analysis underscores need for precision therapies that target pediatric cancer. https://www.stjude.org/media-resources/news-releases/2018-medicine-science-news/genomic-analysis-underscores-need-for-precision-therapies-that-target-pediatric-cancer.html
-A molecular map of childhood cancers. https://dktk.dkfz.de/en/about-us/news/molecular-map-childhood-cancers

By Raquel Martínez (DGMol)

Genes Esquizofrenia en 22q11

El estudio de un síndrome causado por una deleción podría proporcionar información sobre cómo se desarrolla la esquizofrenia

Algunas zonas del ADN pueden duplicarse o eliminarse en el genoma humano, alterando el número de copias de algunos genes. La variación en éstos hace que seamos únicos, pero también causa trastornos psíquicos y desarrollo.
Una de estas variaciones en el número de copias es el síndrome de deleción 22q11.2 que se asocia con problemas en el aprendizaje, pérdida de audición, y además, es uno de los mayores factores de riesgo conocidos para la esquizofrenia.

Investigadores de Brain Function CoE, la universidad de Queensland y Dinamarca, estudiaron la actividad cerebral en personas con y sin el síndrome usando varios sonidos. Con esto pretendían registrar la llamada mismatch negativity (MMN), por la que los esquizofrénicos son menos capaces de detectar eventos inusuales, tales como ruidos inesperados. No se encontraron a pesar de esto diferencias en las respuestas MMN de las personas con 22q11.2DS y las personas sin el síndrome. Sin embargo, los investigadores encontraron que las personas con 22q11.2DS tenían unas respuestas aumentadas a tonos repetitivos.
Este efecto puede deberse a una mayor sensibilidad a los tonos y/o una menor conectividad en la parte del cerebro responsable del procesamiento de sonidos. Es necesario un mayor número de estudios para determinar si estas características se pueden utilizar en un futuro para diagnosticar esquizofrenia en personas que pueden llegar a desarrollarla.

Noticia
https://www.cibf.edu.au/syndrome-dna-deletion
Referencia
http://www.schres-journal.com/article/S0920-9964(18)30048-3/fulltext

By Antonio Santiago Pajuelo (DGMol) 

Vacunas contra el cáncer

Vacunas contra el cáncer basadas en células madre pluripotentes

Como  se sabe, actualmente una de las mejores formas de luchas contra las enfermedades es a través de la vacunación. Gracias a las vacunas se “entrena” al sistema inmune de un paciente preparándolo así para luchar contra un agente patógeno, en caso de que este entre en el organismo.
Recientemente, unos científicos de la Universidad de Stanford han utilizado células madre pluripotentes inducidas (iPSC) para diseñar una vacuna frente al cáncer. Estas células pueden proporcionar inmunidad gracias a los marcadores antigénicos que comparten con las células cancerosas y además no producen la patología. Otra ventaja es que estas células pueden obtenerse a partir de células de un individuo adulto.
En un primer momento los científicos analizaron la expresión génica de diferentes líneas celulares de iPSC tanto en humanos como en ratón. Se observó que las iPSC compartían moléculas capaces de activar al sistema inmune con las células cancerosas.

Para realizar la prueba los investigadores introdujeron las células iPSC irradiadas para que no proliferaran, y así no formaran teratomas, en ratones. Cuatro semanas después introdujeron células de cáncer de mama para observar si las células iPSC producían algún resultado.
Como resultado se observó que estas células prevenían la aparición de tumores de cáncer de mama, especialmente cuando se introducían con un adyuvante que estimula el sistema inmune. Dos de diez ratones llegaron a rechazar por completo las células cancerosas. Por último, el equipo observó que los linfocitos T de los ratones vacunados con las células pluripotentes inducidas también retrasaban el crecimiento tumoral cuando eran inoculados a ratones no tratados con las células pluripotentes.
Se espera que a largo plazo estas investigaciones permitan obtener las células pluripotentes de una persona, irradiarlas y utilizarlas así como vacunas para prevenir un cáncer futuro.

Noticia
http://med.stanford.edu/news/all-news/2018/02/induced-pluripotent-stem-cells-could-serve-as-cancer-vaccine.html
Referencia
http://www.cell.com/cell-stem-cell/fulltext/S1934-5909(18)30016-X

By Jorge Sánchez (DGMol)

jueves, 8 de marzo de 2018

Secuenciación combinada para el cáncer de mama

La secuenciación de ARN y ADN podría revelar los primeros impulsores del cáncer de mama metastásico
Existe una heterogeneidad genética significativa tanto dentro de un único cáncer de mama primario como entre los pacientes. A pesar de esta heterogeneidad intratumoral, las características de expresión génica intrínseca del tumor primario medida por ARN pueden predecir futuros sitios de recurrencia, respuesta a la terapia y supervivencia global. Son pocos los estudios que han comparado la secuenciación de ARN y ADN de la metástasis dentro de un paciente, o en múltiples subtipos de cáncer de mama de cohortes más grandes de pacientes.

 A partir del exoma de ADN y la secuenciación de ARN de tumores primarios coincidentes y metástasis múltiples de 16 pacientes, totalizando 83 muestras distintas, se identificaron controladores específicos de tumores integrando la información conocida de la red proteína-proteína con la expresión del ARN y las alteraciones del ADN somático. Se ha podido ver que los factores determinantes genéticos se establecen predominantemente en el tumor primario y se mantienen a través de la diseminación metastásica.

Además, los análisis revelaron que la mayoría de los controladores genéticos eran cambios en el número de copias del ADN, la mutación TP53 era una mutación recurrente sin importar el subtipo, y que la metástasis era frecuente y ocurría en múltiples subtipos. Los controladores genéticos únicos para metástasis se identificaron como mutaciones somáticas en los genes del receptor de estrógenos y andrógenos.

Estos resultados destacan la complejidad de la diseminación metastásica, ya sea monoclonal o multiclonal, y sugieren que la mayoría de los controladores metastásicos se establecen en el tumor primario, a pesar de la heterogeneidad sustancial observada en las metástasis.

La metástasis del cáncer de mama sigue siendo un desafío clínico, incluso en un solo paciente en diferentes sitios de la enfermedad. Las comparaciones genómicas de ADN y expresión génica de tumores primarios y metástasis en múltiples pacientes podrían ayudar a dilucidar los mecanismos subyacentes que causan la metástasis del cáncer de mama.

Noticia
https://www.institutoroche.es/noticiasmedicinapersonalizada/695/la_secuenciacion_de_arn_y_adn_podria_revelar_los_primeros_impulsores_del_cancer_de_mama_metastasico
Referencia
https://www.jci.org/articles/view/96153

By Mª Angeles Naranjo (GM)

Modelo de ratón para la Progeria

Terapia para la progeria: Descubiertos los genes responsables de la arteriosclerosis y muerte prematura

El síndrome de Hutchinson-Gilfor (progeria) es una enfermedad genética muy rara y sin tratamiento. Es causada por una mutación puntual en el gen LMNA que provoca la expresión de una proteína anómala llamada progerina
Su fenotipo es el envejecimiento prematuro de los niños que la padecen, acompañado de una aterosclerosis acelerada y una muerte prematura. Los niños afectados son heterocigotos para esta mutación.
En este estudio, se ha desarrollado el primer modelo de ratón que padece aceleramiento de aterosclerosis inducido por la proteína progerina, demostrando que las células del músculo liso de los vasos son los principales responsables del fenotipo explicado. Se postulan estas células del músculo liso como una posible diana terapéutica para este síndrome. 

Noticia 
http://www.agenciasinc.es/Noticias/Descubiertos-los-responsables-de-la-aterosclerosis-y-muerte-prematura-en-la-progeria 
Referencia 
Hamczyk, M. R., Villa-Bellosta, R., Gonzalo, P., Andrés-Manzano, M. J., Nogales, P., Bentzon, J. F., . . . Andrés, V. (2018). Vascular Smooth Muscle-Specific Progerin Expression Accelerates Atherosclerosis and Death in a Mouse Model of Hutchinson-Gilford Progeria Syndrome. Circulation. doi:10.1161/circulationaha.117.030856

By Inmaculada Fdez.-Cañadas 

Obsesión & genes serotonina

La obsesión tiene un componente genético

El trastorno obsesivo compulsivo (TOC) se trata de un trastorno psiquiátrico de ansiedad caracterizado por pensamientos intrusivos, recurrentes y persistentes acompañados de conductas repetitivas ‘necesarias’ para minimizar el estado de ansiedad. Se considera como una de las causas que provocan discapacidad y una de las enfermedades psiquiátricas más comunes.

Aunque realmente no se conocen las causas concretas de la enfermedad, sí hay parte de ella que viene explicado por un componente social y otro biológico.
Se han descubierto la existencia de 4 genes relacionados con el desarrollo de TOC, y todos ellos intervienen en el mismo área cerebral, en la zona de unión del cuerpo estriado, córtex y tálamo.
Entre los cuatro genes identificados (REEP3, HTR2A, NRXN1 y CTTNB2), HTR2A codifica como receptor de serotonina vinculado a la ansiedad y la depresión.
Esto hace pensar en que las personas con TOC tienen una desregulación en los niveles de serotonina que les produce la enfermedad.

Noticia 
https://www.tendencias21.net/La-obsesion-tiene-un-componente-genetico_a44224.html
Referencia
https://www.nature.com/articles/s41467-017-00831-x

By Rosa Gutiérrez (GM)